La Unión Europea bloquea oficialmente la entrada de viajeros estadounidenses cuando se vuelvan a abrir las fronteras el 1 de julio.
Debido a preocupaciones de seguridad debido a la pandemia de Covid-19, el movimiento de personas de un país a otro ha sido altamente regulado en la Unión Europea. Los estados miembros han implementado medidas rigurosas para contener la propagación del virus y regular y disminuir los casos de Covid-19 entre sus ciudadanos. Y entonces se encuentran en la posición de poder volver a abrir sus fronteras externas con condiciones y regulaciones que controlan quién podrá ingresar. Una de las circunstancias más exhaustivas que los estados miembros han tenido en cuenta para esta reapertura es el nivel de seguridad contra el contagio de Covid-19 que se ha mantenido en los países desde donde ingresarán los viajeros.
Los estados miembros de la Unión Europea habían redactado dos listas: una de los países a los que se sus ciudadanos se les permitirá el ingreso y otra de aquellos países a los que a sus ciudadanos no se les permitirá el ingreso cuando las fronteras exteriores se vuelvan a abrir el 1 de julio. Desde que las fuentes la publicaron por primera vez, las listas suscitaron controversia porque Estados Unidos, el país más afectado a nivel mundial por COVID-19 con más de 2,4 millones de casos, estaba en la lista de países que la UE no iba a permitir entrar.
Ahora, con la declaración oficial publicada, se puede confirmar que, de hecho, entre otros países, Estados Unidos, Brasil y Rusia no están en la lista aprobada.
¿Cuáles son los países cuyos nacionales podrán ingresar a Europa?
Los países cuyos nacionales podrán ingresar desde el 1 de julio se enumeran a continuación:
- Argelia
- Australia
- Canadá
- Georgia
- Japón
- Montenegro
- Marruecos
- Nueva Zelanda
- Ruanda
- Serbia
- Korea del Sur
- Tailandia
- Túnez
- Uruguay
¿Qué hay de China?
China está en la lista de países cuyos nacionales tienen permitido ingresar a la Unión Europea, pero esta entrada está sujeta a una confirmación de reciprocidad. Lo que significa que a los ciudadanos chinos se les permitiría ingresar a la UE con la condición de que los ciudadanos de la UE también puedan viajar allí.
¿En qué lista está el Reino Unido?
Ninguna. Según la Comisión Europea, los ciudadanos del Reino Unido aún deben ser tratados de la misma manera que los ciudadanos de la UE hasta el final del período de transición del Brexit: 31.12.2020.
¿En qué se basa esta decisión?
Cuando se publicaron las directrices de la UE hace unas semanas, los funcionarios dijeron que la lista tendría en cuenta la tasa de infección en los países afectados.
Los criterios se basan en datos epidemiológicos, pero existe un desacuerdo entre las naciones sobre los criterios a utilizar para esta decisión porque algunas naciones mantienen que los datos sobre las tasas de COVID no son confiables y, por lo tanto, no son suficientes.
¿Cuánto durarán estas restricciones de viaje?
No hay certeza sobre cuándo se eliminarán por completo las restricciones, pero las fuentes han revelado que las listas de países se revisarán cada dos semanas.