¿Cómo pueden las parejas no casadas que conviven y tienen hijos juntos determinar cuál de los dos progenitores puede reclamar a un hijo como hijo a cargo para los beneficios fiscales relacionados con los hijos?
Si tú mantienes a tus hijos, parientes o no parientes, entonces puedes reclamarlos como dependientes en tu declaración de impuestos, pero las cosas pueden complicarse un poco más cuando tanto tú como su pareja tienen roles similares en la vida y el apoyo de su dependiente pero no están presentando una declaración conjunta como una pareja casada.
En este post voy a comentar brevemente y en sencillos pasos cuáles son algunas de las opciones que tienen tú y tu pareja para determinar quién de los dos puede reclamar a su hijo como dependiente a efectos fiscales.
Antes de empezar a hablar de estos pasos, debes saber qué son los beneficios fiscales por hijos, ya que esto te ayudará a entender por qué es tan importante saber quién tiene derecho a reclamar a tu hijo como dependiente a efectos fiscales.
Los beneficios fiscales relacionados con los hijos incluyen:
- Crédito fiscal por ingresos ganados
- Exención por dependencia
- Crédito fiscal por hijos
- Condición de cabeza de familia
- Crédito por gastos de cuidado de niños y dependientes
- Exención de las prestaciones por cuidado de personas dependientes
Para determinar quién puede solicitar estas prestaciones, debes seguir los siguientes pasos:
Primero: Tener en cuenta si el estado en el que residen los padres reconoce la relación de éstos como una unión de hecho.
Segundo: Sólo el contribuyente que paga más de la mitad de los gastos del hogar puede optar a la condición de jefe de familia. Si los padres se reparten realmente los gastos a partes iguales, ninguno de los dos puede optar a la condición de cabeza de familia.
Tercero: Si un hijo es hijo calificado de ambos padres, por lo general, sólo uno de ellos puede reclamar al hijo como hijo calificado para todos los beneficios fiscales relacionados con los hijos. Esto significa esencialmente que uno de los progenitores no puede reclamar la condición de cabeza de familia, la exención por dependencia y el crédito fiscal por hijo para un hijo, y el otro progenitor reclamar el EITC para el mismo hijo.
Cada progenitor puede reclamar uno de los hijos para todas las prestaciones por hijos a las que tenga derecho.
Cuarto: Si ambos progenitores reclaman el mismo hijo para las prestaciones fiscales por hijos, el IRS aplica una regla de desempate. Si el hijo ha vivido con cada uno de los progenitores el mismo tiempo durante el año, el IRS permite que el progenitor con el mayor ingreso bruto ajustado (AGI) reclame al hijo.
Estos pasos son una parte inicial del proceso, y en términos generales deberían ayudarte a tener una idea de cómo el IRS procesa este tipo de situaciones. Para obtener información más detallada sobre tu caso y circunstancias específicas, y para asegurarte de que tus impuestos se presenten reclamando la cantidad máxima de beneficios a los que tienes derecho: Contáctame para una consulta inicial gratuita.